
TSC1
Síndrome asociado
Complejo de esclerosis tuberosa
Riesgo(s) central(es) de cáncer
Cáncer renal y angiomiolipoma maligno
Herencia
Autosómica dominante
Predominio
Desconocido
TSC2
Síndrome asociado
Complejo de esclerosis tuberosa
Riesgo(s) central(es) de cáncer
Cáncer renal y angiomiolipoma maligno
Herencia
Autosómica dominante
Predominio
Desconocido

CÁNCER
RIESGO DE CÁNCER GENÉTICO
Otro
Alto riesgo
Renal
Riesgo elevado

TIPO DE CÁNCER
RANGO DE EDAD
RIESGO DE CÁNCER
RIESGO PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL
Renal
Hasta los 80 años
2%-5%
1.4%
Angiomiolipoma maligno
Hasta los 80 años
Riesgo raro, pero elevado
<0.1%
Otros: características no malignas del CET
Todas las edades
El CET se asocia con muchas características clínicas no malignas que ponen en peligro la vida, algunas de las cuales pueden requerir intervención médica desde la infancia (ver Descripción general).
N/A

TIPO DE CÁNCER
PROCEDIMIENTO
EDAD PARA COMENZAR
FRECUENCIA
Renal
Imagen abdominal con resonancia magnética (preferida) o tomografía computarizada, con y sin contraste1
12 años, o individualizado a una edad más temprana según el diagnóstico más temprano de cáncer renal en la familia
Cada 3 a 5 años
Angiomiolipoma maligno
resonancia magnética abdominal
En el momento del diagnóstico de CET
Cada 1 a 3 años
Considerar el tratamiento con everolimus para el angiomiolipoma asintomático en crecimiento que mide >3 cm de diámetro
Individualizado
N/A
Otros: características no malignas del CET
Se recomiendan múltiples exámenes de detección, que pueden incluir un examen físico completo, resonancia magnética cerebral, ecocardiograma, tomografía computarizada de tórax y evaluaciones de trastornos neuropsiquiátricos.
En el momento del diagnóstico de CET
Varía